EVALUACION DE LA POLITICA:
Una vez ejecutada la política vamos a proceder a evaluar la misma, indentificando y midiendo los efectos de la misma en la población minusválida.
Para este fin se crea una Agencia Municipal que evaluará cada política en particular, realizando auditorías de calidad de políticas y servicios con la participación de los ciudadanos. Como responsable de dicha Agencia Municipal se nombra a Cristina de la Vega Otero, la cual nos hace un resumen de las conclusiones obtenidas.
1. Lo primero que ha visitado ha sido este miércoles las instalaciones de la Oficina Municipal de Información y Servicios Sociales, donde le han informado que en estos últimos años han demandado información un 90% de la población censada que tiene algún tipo de minusvalía. La mayoría de las consultas, iban encaminadas, a conocer los derechos que tenían tanto a nivel personal como profesional.
En conclusión, se ha conseguido el objetivo de informar a este grupo de exclusión social, considerándose un éxito el desarrollo de la misma.
2. La siguiente cuestión a tratar por Cristina de la Vega, ha sido el de las ayudas a domicilio para aquellas personas que no pueden ser atendidas de otra forma. Según Servicios Sociales, en la actualidad se está prestando ayuda a domicilio, totalmente gratuita, a través de voluntarios de Cruz Roja, al 85% de la población con minusvalía física censada en el Ayuntamiento de Xoán, restando un 15%, el cual no la ha solicitado a fecha de hoy, ningún tipo de ayuda. Cristina de la Vega, tras observar los datos, saca como conclusión que esta política social, ha sido un éxito con mayúsculas, ya que se ha ayudado masivamente a este colectivo.
3. El tercer plan que auditará es el referido a animación sociocultural para integrar al grupo de minusválidos en la comunidad donde viven.
A este respecto, Cristina de la Vega, ha podido comprobar las actuaciones realizadas estos años, entre ellas la que ha generado más satisfacciones han sido actuaciones realizadas por el grupo de minusválidos psíquicos y sensoriales en el teatro Alcazar de Xoan, donde han asistido un 40 % del total de la población del ayuntamiento.
4. La siguiente cuestión a tratar por Cristina de la Vega, ha sido la más importante para todo el grupo social de minusválidos de Xoan. Se trata de los Talleres ocupacionales creados y la promoción de empleo para ayudar a la integración social de dicho colectivo y conseguir así la independencia económica.
A este respecto, los datos obtenidos por Cristina, han sido realmente sorprendentes.
En la actualidad los talleres ocupacionales, tienen una asistencia del 90 % de discapacitados, los cuales están aprendiendo distintas labores, como por ejemplo: informática, jardinería, carpintería, cocina, etc...
De este 90 % de discapacitados que se encontraban realizando los cursos, han conseguido trabajo un 60%, en empresas de ámbito local.
Estos datos han sido de lo más positivos, siendo un éxito para el Ayuntamiento extraordinario. Esta estrategia desarrollada ha sido dotada con más de 25 millones de euros de inversión y con medidas que conducen a estas personas hacia el empleo mediante "la formación, la orientación, la intermediación, el autoempleo, o la prevención de riesgos laborales" entre otras. Este modelo ha tenido una gran resistencia a la coyuntura económica de los últimos años y ha seguido creando puestos de trabajo.
Cristina de la Vega ha explicado que uno de los objetivos del plan de actuación local, consistía en impulsar la profesionalización de los 5 centros especiales de empleo del Ayuntamiento, en los que trabajan más de 250 personas con capacidades diferentes.
Una vez ejecutada la política vamos a proceder a evaluar la misma, indentificando y midiendo los efectos de la misma en la población minusválida.
Para este fin se crea una Agencia Municipal que evaluará cada política en particular, realizando auditorías de calidad de políticas y servicios con la participación de los ciudadanos. Como responsable de dicha Agencia Municipal se nombra a Cristina de la Vega Otero, la cual nos hace un resumen de las conclusiones obtenidas.
1. Lo primero que ha visitado ha sido este miércoles las instalaciones de la Oficina Municipal de Información y Servicios Sociales, donde le han informado que en estos últimos años han demandado información un 90% de la población censada que tiene algún tipo de minusvalía. La mayoría de las consultas, iban encaminadas, a conocer los derechos que tenían tanto a nivel personal como profesional.
En conclusión, se ha conseguido el objetivo de informar a este grupo de exclusión social, considerándose un éxito el desarrollo de la misma.
2. La siguiente cuestión a tratar por Cristina de la Vega, ha sido el de las ayudas a domicilio para aquellas personas que no pueden ser atendidas de otra forma. Según Servicios Sociales, en la actualidad se está prestando ayuda a domicilio, totalmente gratuita, a través de voluntarios de Cruz Roja, al 85% de la población con minusvalía física censada en el Ayuntamiento de Xoán, restando un 15%, el cual no la ha solicitado a fecha de hoy, ningún tipo de ayuda. Cristina de la Vega, tras observar los datos, saca como conclusión que esta política social, ha sido un éxito con mayúsculas, ya que se ha ayudado masivamente a este colectivo.
3. El tercer plan que auditará es el referido a animación sociocultural para integrar al grupo de minusválidos en la comunidad donde viven.
A este respecto, Cristina de la Vega, ha podido comprobar las actuaciones realizadas estos años, entre ellas la que ha generado más satisfacciones han sido actuaciones realizadas por el grupo de minusválidos psíquicos y sensoriales en el teatro Alcazar de Xoan, donde han asistido un 40 % del total de la población del ayuntamiento.
4. La siguiente cuestión a tratar por Cristina de la Vega, ha sido la más importante para todo el grupo social de minusválidos de Xoan. Se trata de los Talleres ocupacionales creados y la promoción de empleo para ayudar a la integración social de dicho colectivo y conseguir así la independencia económica.
A este respecto, los datos obtenidos por Cristina, han sido realmente sorprendentes.
En la actualidad los talleres ocupacionales, tienen una asistencia del 90 % de discapacitados, los cuales están aprendiendo distintas labores, como por ejemplo: informática, jardinería, carpintería, cocina, etc...
De este 90 % de discapacitados que se encontraban realizando los cursos, han conseguido trabajo un 60%, en empresas de ámbito local.
Estos datos han sido de lo más positivos, siendo un éxito para el Ayuntamiento extraordinario. Esta estrategia desarrollada ha sido dotada con más de 25 millones de euros de inversión y con medidas que conducen a estas personas hacia el empleo mediante "la formación, la orientación, la intermediación, el autoempleo, o la prevención de riesgos laborales" entre otras. Este modelo ha tenido una gran resistencia a la coyuntura económica de los últimos años y ha seguido creando puestos de trabajo.
Cristina de la Vega ha explicado que uno de los objetivos del plan de actuación local, consistía en impulsar la profesionalización de los 5 centros especiales de empleo del Ayuntamiento, en los que trabajan más de 250 personas con capacidades diferentes.
Además, este último año, el Gobierno Local, ha concedido ayudas a estos centros por importe de 1,3 millones de euros, cifras que han significado la puesta en marcha de otro centro especial de empleo, que da trabajo al 70% de la población minusválida de Xoan.
Concluye Teresa de la Vega, comentando que la prestación de servicios a empresas y particulares, en sistemas eléctricos para maquinaria de electromedicina, diseño y confección de vestuario laboral, obras, reformas y jardinería, servicios de limpieza, gestión y atención de central telefónica o control de accesos, se han visto ocupados directamente por este sector emergente y que pone de manifiesto que la plena integración es posible.
5. La última actuación a auditar, es la referida a la integración de los minusválidos en grupos dirigidos por profesionales capacitados para ayudar a ver sus capacidades y posibilidades. Esta actuación, de todas ha sido la que menos asistencia ha tenido, aunque han sido un 55 % de minusválidos los que han acudido a dichas charlas.